Casa Rural Valladolid
Menu
  • Inicio
  • Galeria fotografica
  • Visita Virtual
  • Visitas de Interes
      • Que hacer en Tordesillas
      • Turismo Enologico
  • Como llegar
  • Contacto
Spanish Español
es Españolca Catalàen Englishfr Françaisgl Galegode Deutschit Italianoja 日本語pl Polskipt Português
  • Plaza mayor
  • Monasterio de Santa Clara
  • El Puente
  • La muralla
  • Casas y Palacios
  • Hospital de Mater Dei
  • Molinos de Rueda Vertical
  • Motauros
Plaza mayor

Plaza Mayor

Constituye el eje central de Tordesillas. Es el lugar que a lo largo de la historia ha visto cómo se desarrollaban sus actividades públicas, tales como el mercado, los juegos medievales, los festejos taurinos, los conciertos y comedias… es un lugar de charla y encuentro para todos los ciudadanos de Tordesillas.

Su estructura urbana recuerda la de los campos militares romanos (castrum), con dos vías que la atraviesan perpendicularmente y que desembocan en las puertas de la villa, es de forma cuadrada y está enteramente rodeada de soportales. Las columnas son de estilo toscano, y soportan los dos pisos superiores sin dificultad.

Data de finales del XVI y XVII, pero se llevó a cabo una importante restauración en 1994.

Monasterio de Santa Clara

Real Monasterio de Santa Clara

Construcción declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

Hacia 1340, Alfonso XI, para conmemorar su victoria en la batalla del Salado promovió la construcción de un palacio mudéjar en Tordesillas.

Pedro I, hijo de Alfonso XI, en su testamento, dona la villa a su hija, la infanta Beatriz, ordenandola que convirtiera el palacio en un monasterio para albergar a las monjas de la orden de Santa Clara.

En consecuencia el actual Convento de Santa Clara es una mezcla de estilos comprendidos entre los siglos XIV y XVIII, e incluso del XII y del XIII, ya que el antiguo recinto mudéjar se levantó sobre la estructura original de otro palacio anterior de tiempos de Alfonso VIII.

En la actualidad sigue siendo un convento en el que viven doce religiosas y por su importancia histórico-artística es considerado como uno de los mejores ejemplares mudéjares de Castilla y León.

El Puente

El Puente

Sobre el origen del puente no existe referencia alguna. Aunque el apuntamiento de sus arcos nos indican su posible origen medieval. Es una gran obra de sillería, y entre los arcos lleva tajamares de planta triangular.

Se sabe de la existencia del puente desde el siglo X, pero el actual data del siglo XV por lo que se cree que fue remodelado.

La muralla

La Muralla

Rodeaba toda la villa, y tenía un carácter militar. Estaba construida en piedra, ladrillo y tapial. Sólo se conserva en la parte occidental, una torre llamada “Torre de Sila”, y unos lienzos en el este y oeste perfectamente reconstruidos.

La muralla contaba con cuatro puertas principales, que coinciden con los cuatro puntos cardinales. Al sur, la Puerta del Puente, al este, la puerta de Valladolid o puerta de la Villa, al norte, la Puerta del Mercado, y en el oeste la Puerta Nueva.

Casas y Palacios

Casas y Palacios

A lo largo de la Edad Medieval se construyeron casas y palacios que en la actualidad se encuentran en la Plaza Mayor de la Villa, y datan del siglo XVI.

Son edificios de dos plantas. Con el piso inferior de piedra de sillería, y el superior de ladrillo o tapial, rematados por un alero de madera y entradas con arcos de medio punto de grandes dovelas.

Las edificaciones más destacadas son:

  • La casa situada en la Plaza de Roma, junto a la iglesia de San Pedro. Destacan sus rejas del siglo XVI.
  • La casa situada en la calle San Antolín, toda de piedra con aspecto de fortaleza por sus almenas.
  • Las Casas del Tratado, situadas junto a la Iglesia de San Antolín, y mirando hacia el río.
Hospital de Mater Dei

Hospital de Mater Dei

Fundado en 1467 por la Infanta Dña. Beatriz, hija del rey Dionís de Portugal, que fue enterrada allí en 1470.

Consta de un claustro principal porticado del siglo XVI, de forma rectangular y con galerías bajas adinteladas. Al cual daban las salas de los enfermos. El exterior es de ladrillo, y tiene a los pies una espadaña de dos cuerpos de ladrillo rematado en frontón.

Se construyó para atender a enfermos y pobres. 

Molinos de Rueda Vertical

Molinos de Rueda Vertical

Son obras hidráulicas, construidas en los márgenes de río en la época medieval.

Se utilizaban para el bataneo de los paños y la molienda del cereal.

Aparecen mencionados ya en el siglo X. Son construcciones de piedra, dotados de tajamares como los puentes, que agrupan a varias ruedas, unidas por puentecillos llamados “pontones”.

En Tordesillas existen seis aceñas y reciben los siguientes nombres:

  • De la Peña
  • So la Puente
  • Postigo
  • Zafraguilla
  • Moraleja
  • Oslúa o Aslúa
Motauros

Motauros

Por si alguien aún no conoce Tordesillas, esta situada a 30 kilómetros de Valladolid, en lo alto de un otero, a 707 m. sobre el nivel del mar, y a orillas del río Duero.

Este privilegiado emplazamiento natural dio razón a su poblamiento en época romana. La construcción de un puente sobre el río en el medievo contribuyó a su auge económico y social. En esa época era villa de señorío real. Su cénit histórico llegó el 7 de junio de 1494, cuando tuvo lugar la firma del tratado de Tordesillas.

El siglo XVI esta marcado por la estancia durante 46 años en Tordesillas de Juana I de Castilla. En ese casi medio siglo, emperadores, príncipes y reyes acudían a la villa a visitar a la Reina.

La villa de Tordesillas, en el centro geográfico de Castilla y León, es el más importante cruce de caminos del noroeste peninsular, es lugar tradicional de trasiego de viajeros en camino hacia Portugal, Francia, Madrid, Galicia, Salamanca, Zamora, León…

Tordesillas, privilegiado mirador sobre la ribera derecha del río Duero, es también sitio con un extraordinario conjunto de monumentos artísticos y enclave imprescindible para conocer la trayectoria histórica del viejo reino de Castilla.

Casa Rural Valladolid

Sign in with Facebook Subscribe on YouTube
Edmonds Roofing
    DESIGNED BY:  AS DESIGNING
Copyright © 2023